![]() |
Artículos Julio / Agosto 2003
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||||
![]() normas para su exportación Para exportar productos con organismos genéticamente modificados (OGM) fuera del espacio comunitario, el Parlamento Europeo, aprobó recientemente, la exigencia de que el importador preste por escrito su consentimiento para transportar productos destinados a la agricultura que puedan afectar el medio ambiente. Esta norma regula el movimiento internacional de los OGM y pretende garantizar un nivel adecuado en la manipulación y el uso de esos productos, teniendo en cuenta los riesgos para la salud humana y también respetando la reglamentación de los países importadores de transgénicos.¤ ![]() ![]() ![]() con tecnología alemana, para cubiertas radiales Con motivo de la inauguración de la nueva planta fabril de cubiertas radiales, con tecnología alemana, Fate SA hace extensiva la invitación a todos los transportistas, productores agrícolas e instituciones, a conocer la fábrica, los procesos de producción y sistemas de calidad que utiliza la firma para lograr mejores productos para el mercado. Los interesados deben coordinar la fecha y el programa de visita con el distribuidor oficial en Tucumán, Cincotta, en San Martín 1030, Tel. 4310885, San Miguel de Tucumán ó en Rutas 9 y 306, Tel. 4265300, Los Vallistos, Banda del Río Salí, provincia de Tucumán.¤ ![]() ![]() iniciativa de la Cámara del Tabaco Por iniciativa de la Cámara del Tabaco de Jujuy, comenzó a llevarse a cabo en el Valle de Perico, al sur de la provincia, un plan forestal que tiene como objetivos diversificar la actividad de los tabacaleros, desarrollar el negocio forestal, contribuir al medio ambiente y controlar el impacto climático así como el de los vientos. Este plan forma parte de una serie de actividades paralelas a la producción del tabaco y tiene varios frentes como el social, el económico y el laboral a través de la defensa del medio ambiente, el desarrollo de la niñez, la defensa de los intereses del productor y el manejo hídrico. Los plantines a usarse serán provistos por el vivero de la Escuela Agrotécnica de Perico y vivero Aguacate de Santo Domingo, a partir de diciembre próximo.¤ ![]() ![]() los más productivos para zonas áridas Con el objeto de determinar los biotipos bovinos más productivos en La Rioja, el INTA comparó, durante 4 años, las razas Aberdeen Angus, Criollo Argentino y sus cruzas, sobre dos sistemas: pastizal natural todo el año; y pastizal natural entre mayo y octubre, empleando pasto buffel entre noviembre y abril. La mejor ganancia de peso antes del destete (0,755 kg/día) y el mayor peso en el momento del destete (186 kg) fueron alcanzados por las cruzas de toros A. Angus y vacas Criollas, seguidas por los animales 3/4 A.Angus (0,720 kg /día y 178 kg, respectivamente). Los terneros puros de ambas razas resultaron levemente inferiores. El mayor ingreso por vientre entorado, de $164, se obtuvo con las vacas 3/4 A. Angus. Estos resultados -que demuestran la conveniencia de los cruzamientos de A. Angus y Criollo Argentino para la producción de carne en Los Llanos de La Rioja- pueden ser aplicables a otras zonas áridas de nuestro país. Informes: Ing. Agr. Carlos Ferrando, (03826) 422120, caferrando@correo.inta.gov.ar¤ ![]() ![]() 18 al 28 de setiembre En los predios que la Sociedad Rural de Tucumán posee en Cevil Redondo, Tucumán, entre el 18 y el 28 de setiembre próximo, se realizará la XXXVIIIº ecición de la Expo Tucumán. La versión 2003 de esta tradicional muestra agrícola, ganadera, comercial, industrial y de servicios espera la concurrencia de más de 150.000 personas que año a año aprecian el potencial de las empresas tucumanas. Casi 500 expositores ubicarán sus stands para mostrar su trabajo, recibir consultas de los asistentes y concretar acuerdos de negocio. Paralelamente habrá una Expo Emprendimientos, Expo Turismo, organizada por la Cámara de Turismo de Tucumán y Expo Construcción, a cargo de Afinco.¤ ![]() ![]() participó la empresa Tucumán Diesel La empresa Tucumán Diesel, Servicio Autorizado Bosch, asistió en el mes de mayo pasado, a la XXI Junta Regional Latinoamericana, realizada en Campiñas, San Pablo, Brasil. Miguel A. Bravo, titular de la firma tucumana, fue invitado por Robert Bosch Argentina para asistir a este evento donde también visitó la Automec, una de las exposiciones más grandes de Latinoamérica en donde, expositores y conferencistas, mostraron los últimos avances en tecnología del automotor en general. También visitó fábricas que brindaron cursos, talleres y charlas de capacitación técnica en Inyección electrónica de nafta y diesel, Turbos y Equipamientos de alta precisión. Tucumán Diesel reafirma así su capacidad y compromiso de brindar un servicio altamente calificado en el mercado automotriz, agrícola e industrial.¤ ![]() ![]() anuncios en la Expo Rural Tanto el Presidente Néstor Kirchner, como el titular del Palacio de Hacienda, Roberto Lavagna, descartaron la eliminación gradual de las retenciones a las exportaciones como reclama el sector agropecuario, aunque ambos dieron a entender que estas son producto de una medida de emergencia y no de una política de Estado que llegó para quedarse. A su modo, sin hacer anuncios ni promesas rimbombantes, la primera plana del Gobierno hizo saber al sector que conoce los prolegómenos por los que transita después del faltazo a la tradicional ceremonia de inauguración. "Es cierto que algunos impuestos afectan la rentabilidad del campo, pero nuestra posición no es dual respecto de este tema, sino de imposibilidad", dijo Kirchner frente a las críticas de algunos sectores del agro respecto de que la Argentina subvenciona con este impuesto los planes sociales, con lo que, supuestamente, le resta autoridad en la discusión por los subsidios agrícolas internacionales. "Eso lo dijo mi amigo Cabanillas (sic)", expresó el mandatario en referencia al titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Manuel Cabanellas. "La primera buena noticia que debemos darnos es no mentirnos, no quiero decir una cosa que no se pueda cumplir: llevamos 64 días de gobierno y estamos en una instancia dura y difícil", justificó el Presidente.¤ ![]() ![]() Friedhelm Hanke Friedhelm Hanke asumió recientemente la gerencia de la División CropScience de Bayer para la Región del Plata. Hanke, de nacionalidad alemana, tiene una trayectoria de 19 años en la empresa, desempeñándose en diferentes posiciones como gerente de Marketing en India, en la división Protección de Cultivos en Portugal y como responsable de Marketing para América Central y Países Andinos en Costa Rica. El nuevo gerente sucede en la gestión a Marc Reichardt, quien fue trasladado a Brasil para hacerse cargo de la presidencia de Bayer CropScience y de la coordinación regional de la región Cono Sur.¤ ![]() ![]() desmejora el estado de la soja y el maíz Las condiciones de la soja y del maíz estadounidenses volvieron a desmejorar. Según el USDA, el 63% de la soja está en estado bueno/excelente, por debajo del 66% de la semana anterior, pero aún por encima del 43% de 2002 para la misma fecha. El 40% de la oleaginosa entró en el período de formación de vainas, por debajo del 50% de 2002 para la misma época. Respecto del maíz, el 67% de los cultivos están en estado bueno/excelente, un 2% por debajo de la semana anterior. Además, el 86% del cereal está polinizado, por debajo del 89% de 2002 y del 91% promedio de los últimos ciclos.¤ ![]() ![]() fue presentado en la Rural de Palermo Repsol YPF Gas junto con Pauny SA y Cummins Westport, presentaron en la Exposición Rural de Palermo el tractor Pauny 500 GLP, actualmente en su fase experimental. El tractor 500 GLP de 195 HP de potencia, que cuenta con tres tanques de Gas Licuado de Petróleo Vehicular de 100 litros cada uno, presenta una serie de innovaciones para mejorar su performance como tractor agrícola y fue reconocido con una mención especial de los premios CITA 2003 a la innovación en la categoría "Tracción y Propulsión", entregados por el Centro Internacional de Innovación Tecnológica. Se prevé realizar pruebas de campo para determinar el consumo del motor en distintos regímenes de trabajo y ver cuál es la cantidad de gas que debe almacenar para obtener la autonomía necesaria y así analizar los beneficios de este nuevo producto. El abastecimiento de las unidades será realizarlo a través de "Flotas Cautivas", es decir, plantas de despacho instaladas en el predio del cliente.¤ ![]() ![]() permiten fertilización más precisa Hydro, empresa de origen Noruego dedicada a la producción y comercialización de fertilizantes desde 1905, está presente en el mercado argentino desde 1996. Desde entonces, gracias al constante desarrollo de tecnología de producción y su aplicación al campo, se ha consolidado como uno de los principales proveedores de fertilizantes y es reconocido tanto por la calidad y variedad de sus productos como por sus resultados. Hoy, Hydro apuesta a la tecnología para desarrollar productos que permitan una fertilización más precisa y complementar su línea de fertilizantes tradicionales. Es así como a Nitrodoble, una fuente de Nitrógeno 100% disponible, ahora se suma un nuevo concepto de fertilización en cereales: Nitrocomplex, una mezcla química con el rango completo de nutrientes en cada gránulo de producto. A la homogeneidad del producto se suma la eficiencia de las fuentes: Nitrógeno 100% disponible, único producto con fósforo como polifosfato y azufre como sulfato. De esta forma, Hydro se pone del lado del productor y le asegura el mayor rendimiento para su inversión en nutrientes.¤ ![]() ![]() para mejorar los ingresos En Santiago del Estero, se puso en marcha el Plan Caprino Provincial. Para ello, se creó el Departamento Caprino con la finalidadad de que el productor caprino, a través de sus servicios gratuitos, mejoren la cantidad y calidad de la carne, el cuero y la leche en sus rebaños, con el fin de obtener mayores ingresos y por lo tanto mejorar su calidad de vida y la de su familia. Para ello, se brinda: capacitación y asistencia técnica, entrega de reproductores (para mejorar la clidad de los rodeos con reproductores puros de pedigree), apoyo sanitario (para disminuir el porcentaje de mortandad, mejorar la calidad de la carne y leche y parición), un plan de fomento forrajero (para mejorar la alimentación, nuevas variedades de pasturas, siembra, etc.) e inseminación artificial (utilizando animales de alto valor genético). Para más informes: Absalón Rojas 746, Tel 0385-4217415, Santiago del Estero (4200), e-mail: plancaprino@wayranet.com.ar¤ ![]() |