 |  |
profesionales con alto nivel de formación "implementador de sistemas de gestión de calidad agroalimentaria"
El Secretario de Agricultura, Miguel Campos, ha creado, mediante la Resolución SAGPyA 61/05, la figura de Implementador de Sistemas de Gestión de la Calidad Agroalimentaria. La Resolución permite jerarquizar la función de los implementadores que se han capacitado en el marco de las acciones de formación que la Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos ha realizado en los últimos tres años a través de la Dirección Nacional de Alimentos. Gracias a ella, los profesionales capacitados podrán integrar el Registro Público Nacional de Implementadores de Sistemas de Gestión de la Calidad Agroalimentaria, que constituye una herramienta imprescindible para las empresas que deseen encarar la puesta en marcha de sistemas de aseguramiento y gestión, tales como BPA, BPM, HACCP y Trazabilidad, entre otros. Para inscribirse en el Registro, los interesados deberán participar de alguno de los cursos que dicta la Secretaría, con una modalidad y metodología que debe aprobarse en su totalidad. Asimismo, se emitirá como constancia de inscripción una credencial que avala la condición de Implementador reconocido por la SAGPyA. La permanencia en el Registro y la credencial tienen una validez de dos años. Vencido el plazo, la inscripción podrá renovarse mediante la participación en las actividades de actualización que determine la Secretaría para tal fin.¤

pauny con nuevo tractor presentaron rino 3000, fabricado con tecnología de última generación
En la ciudad de Córdoba, la empresa Pauny-Zanello presentó su nuevo modelo de tractor, el Rino 3000. El vehículo, fabricado con tecnología de última generación se lanzará a competir al mercado internacional con todas las marcas líderes. En la presentación, las autoridades de la empresa con sede industrial en Las Varillas, Córdoba, también dieron a conocer el plan de exportaciones para 2006, que prevé una importante expansión. El plan de negocios para la próxima campaña apunta a lograr una producción de 1.100 unidades y certificar normas de calidad. Además, la empresa invertirá dos millones de dólares en la ampliación de su planta. El Rino 3000 cuenta con un equipo hidráulico, tipo centro cerrado full Load Sensing, con bomba de pistones axiales, que regula automáticamente el caudal de aceite y lo independiza de la presión. Lo que permite una disminución del consumo de energía y un ahorro de hasta 35% en el consumo de combustible. Está equipado con neumáticos delanteros de 16,9 x 30 y traseros de 20,8 x 38.¤

una práctica en evolución constante uso de coadyuvantes y aceites minerales
El uso de coadyuvantes y aceites minerales es creciente en nuestro país, ya que permiten aumentar la eficiencia de los agroquímicos. Para determinar el efecto de estos aditivos, el INTA Pergamino estudió la aplicación de glifosato en dosis de 1-1,5-2 y 2,5 l/ha, solo o con el agregado del 1% de aceite agrícola, sobre un cultivo de primera de soja transgénica. El uso de aceite mejoró la eficacia del glifosato, sin que ninguno de los tratamientos produjese fitotoxicidad sobre el cultivo. El INTA General Villegas realizó un ensayo para determinar el efecto de los herbicidas sobre los cultivos integrantes de la rotación en sistemas de siembra directa. Midió los efectos sobre plantas jóvenes de maíz, soja y girasol, y determinó que el desarrollo de maíz y soja fue afectado hasta 70 días después de la aplicación, mientras que la dosis más alta de metsulfurón resultó negativa en girasol hasta 100 días.
La presencia de plantas "guachas" comienza a agravarse en las áreas donde el glifosato es el herbicida predominante y, simultáneamente, se utilizan los materiales de soja y maíz resistentes a este agroquímico -"RR" o "RG"-. Ante esta situación, el INTA Oliveros, Santa Fe, realizó ensayos de control sobre sojas y maíces RR. En soja se probaron 10 herbicidas solos o en mezclas, lográndose 97% de control con gramoxone y 80% con metsulfurón.¤

presentación de agrotuc pulverizadora autopropulsada
El pasado mes de Diciembre se realizó en una finca cañera de Lules, provincia de Tucumán, la presentación de la pulverizadora cañera autopropulzada "La Dulce" de la firma Golondrín, representada en el NOA por la empresa tucumana AgroTuc, situada en Av. Francisco de Aguirre 537.
En la oportunidad, se hicieron demostraciones de la máquina, sobre cañaveral en pleno desarrollo, aprovechando su despeje de 1,6 metros y trocha de 1,6 mts. ante la presencia de productores y medios publicitarios invitados, donde se comentaron sus características técnicas. También se hizo notar que es el único equipo autopropulsado diseñado exclusivamente para ser usado en las plantaciones de caña de azúcar.¤

repsol ypf invertirá u$s 30 millones en planta de biodiesel se construirá en ensenada, provincia de buenos aires, en 2006
El director General de Repsol YPF para Argentina, Brasil y Bolivia, Enrique Locutura, anunció en Ensenada, Provincia de Buenos Aires, una inversión de 30 millones de dólares en la construcción de una planta de última tecnología para la producción de Biodiesel, la cual comenzará a construirse en 2006. En el mismo acto, Locutura dejó inaugurado el Centro de Investigación de Biocombustibles de Repsol YPF, el cual funcionará en el remodelado Centro de Tecnología Argentina (CTA), ubicado en el Polo Petroquímico Ensenada. También asistió al acto el Intendente de la Municipalidad de Ensenada, Mario Secco.¤

mejoran la genética bovina en el norte programa del ministerio de la producción de jujuy
En el marco del programa de mejoramiento de razas de ganado vacuno que desarrolla el Ministerio de la Producción de Jujuy, nacieron los primeros cuatro terneros.
Los animales fueron producto de las transferencias embrionarias e inseminación artificial realizadas en su centro genético. Estos primeros resultados obtenidos en el centro genético de Arroyo del Medio, departamento Santa Bárbara, corresponden a embriones que se adquirieron el año pasado y de inseminaciones artificiales de ejemplares de reproductores Bradford y Hereford. El ingeniero Omar Mendoza, titular de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, señaló que de los cuatro terneros nacidos, dos corresponden a transferencias de embriones que son de las razas mencionadas y los otros dos por inseminación artificial. En la caso de la transferencia embrionaria, afirmó que se trata del primer caso que se realiza en la provincia, proveniente de razas de campeones.¤
Fuente: Martín Llanos - InfoCampo

proyectos ambientales argentinos convocatoria para su financiamiento
El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Environment Facility - GEF) junto al Gobierno Argentino, el Banco Mundial, el PNUD y el PNUMA lanzó el Programa Descentralizado de Medianas Donaciones en Argentina. Se trata de una iniciativa piloto de 3 años, que otorgará donaciones de entre 50.000 y 250.000 dólares estadounidenses para propuestas dentro de los siguientes temas relacionados con la conservación del medio ambiente global: el cambio climático, la biodiversidad, las aguas internacionales, los contaminantes orgánicos persistentes y la degradación de la tierra. La recepción de propuestas estará abierta entre el 1 y el 20 de febrero. Podrán participar las organizaciones de la sociedad civil (OSC), ONGs, instituciones académicas y fundaciones empresarias, organismos o instituciones del sector público, tanto provinciales como municipales, y universidades oficiales e institutos de investigación argentinos. Para solicitar una donación, se deberá completar la solicitud que se obtiene en la página web del Banco Mundial, del PNUMA o del PNUD: www.bancomundial.org.ar; www.undp.org.ar; www.unep.org/gef; www.cancilleria.gov.ar o www.medioambiente.gov.ar y enviarla a: gef-argentina@worldbank.org
Consultas: Tel. (de 10 a 13 hs.): 011-4316-9700, e-mail: gef-argentina@worldbank.org, gef-argentina@undp.org.ar ó gef-pnuma@pnuma.org¤

monitoreo de roya de la soja informe de situación efectuado por senasa
El SENASA informó que se encuentra disponible en www.sinavimo.gov.ar la información actualizada sobre la situación de la roya de la soja en Argentina. Los informes tienen como objetivo determinar el estatus (presencia o ausencia) de Phakopsora pachyrhizi en el país y oficializar la situación a través de la publicación de informes mensuales (entre mayo y noviembre) o semanales (los informes publicados durante las campañas sojeras). Asimismo el organismo sanitario recuerda que, a fin de cumplimentar con la Disposición N° 13/2004, se debe denunciar OBLIGATORIA y UNICAMENTE ante el SENASA, dentro de las primeras 24 horas, cualquier sintomatología sospechosa en relación a la roya de la soja.¤

premio a la excelencia agropecuaria distinguieron a citrícola san miguel
Unas 330 personas estuvieron en el salón auditorio del Pabellón Azul de la Sociedad Rural Argentina, donde tuvo lugar la entrega de los Premios a la Excelencia Agropecuaria. Dentro de la terna Fruticultor, y junto a otros ternados, como Eduardo Shinji y la Cooperativa Vitivinícola de La Rioja, estuvo nominada Citrícola San Miguel, premio que finalmente recayó en esta empresa tucumana, que en otras características, es la primera productora mundial de limones.
El momento más esperado llegó con el Premio Oro, seleccionado entre los mejores de las 19 categorías previamente distinguidas con el galardón de Plata, que fue para la empresa Asociados Don Mario, de Chacabuco y que fue recibido por dos de sus directores, Gerardo Bartolomé y Roberto Brinnand.
Hubo 19 ternas que fueron seleccionadas de 344 candidatos presentados por 113 empresas y entidades del sector. Además, estuvieron muchas personalidades del quehacer agropecuario, entre ellos, los presidentes de la SRA, Luciano Miguens, y de la Asociación Argentina de Angus, Alfredo Gusmán; el asesor de gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Miguel Tezanos Pinto, y el ex presidente de Confederaciones Rurales Argentinas Arturo Navarro.¤
Fuente ATC
|
 |  |
La Sociedad Rural de Tucumán -SRT- presentó su Calendario de Actividades para 2006. Entre los eventos a desarrollar se destacan los siguientes:
Jornada de Soja 2006
Se llevará a cabo el 23 de marzo, con conferencias a cargo de especialistas del país en la temática de la producción de la soja, enfocados desde la óptica de la producción primaria como del resto de la cadena que integran el "complejo sojero argentino". Está organizada por la SRT junto a la Federación de Acopiadores de Cereales y Oleaginosas de la República Argentina, la Bolsa de Cereales de Córdoba y el Centro de Acopiadores de Granos del Noroeste Argentino. Tendrá lugar en las instalaciones de la SRT.¤
Fiesta de los 1000 Terneros
Prevista para el 1 de abril, en las instalaciones ganaderas de la Sociedad Rural, y en ésta, su novena edición se agregará una media jornada durante la tarde del 31 de marzo, para la discusión sobre la problemática ganadera del NOA, con la participación de instituciones de productores de la zona, y el análisis de cuestiones de ganadería bovina, los proyectos de tambos caprinos. Finalizanzo el sábado con la exhibición y posterior remate de los mejores ejemplares de terneros de la zona.¤
Expo Agro Tucumán 2006
Cuarta edición, del 18 al 21 de mayo, en el predio de la Cooperativa Unión y Progreso de La Ramada de Abajo, ubicado en La Virginia; continuadora de las 7 ediciones anteriores de Agrodinámicas. Organizada por SRT, INTA, EEAOC y Cooperativa Unión y Progreso, se presentarán las nuevas tecnologías en maquinarias, insumos y variedades de ensayos en soja, maíz y poroto, una renovada distribución del predio, con mayor participación de emprendimientos de la zona y la presentación de conferencias con temas de interés para el productor. Para el final de la muestra habrá actividades recreativas propias de la zona, como la fiesta de las paellas, exposición de caballos, premios a los mejores stands y elección de la reina de la muestra.¤
Exposición Agrícola, Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios
EXPO TUCUMAN 2006, 41ª Edición, del 8 al 24 de septiembre, con importantes cambios en su conformación, tanto de infraestructura, como de diseño de los stands.
Al éxito de las ediciones que la precedieron, a los emprendimientos productivos se agregarán los emprendimientos del interior de la provincia, sectorizados por rubros y por ubicación geográfica, un renovado patio de comidas, muestra de Gourmet con una presencia de mayores expositores y actividades, renovada presencia de la Exposición de Turismo Nacional y por supuesto todas las actividades ganaderas, equinas y ecuestres que son una tradición y a las que se agregan los espectáculos y muchas, muchas actividades que ya se encuentran planificando desde la entidad organizadora, la SRT.
Otros eventos organizados por la Sociedad Rural para este año son: JULIO ARTESANAL del 14 al 23 de julio, junto al Ente Provincial de Turismo, Cámara de Turismo y Federación Económica.
EXPO NOA CONSTRUCCION Y DISEÑO 2006, junto la Asociación de Fabricantes de Insumos para la Construcción (AFINCO), entre el 8 y 12 de agosto.¤

|
|