vassalli fabril concreta exportaciones ha duplicado su producción con moderna tecnología
Vassalli Fabril ha duplicado su producción, optimizando la utilización de las más modernas tecnologías en función de la satisfacción de las necesidades de productores de todo el mundo y demostrando capacidad para competir desde el punto de vista de la innovación tecnológica. En este marco se iniciaron acciones exploratorias en mercados como Europa del Este, Sudáfrica y países de Sudamérica.
La optimización del sistema de producción que articula la funcionalidad y complementa las actividades de sus dos plantas fabriles colocan a la empresa en condiciones de producir 800 cosechadoras anuales de sus marcas Vassalli y Don Roque. Las nuevas obras de infraestructura y reingeniería permiten trabajar con el concepto de línea de montaje móvil y dinamizar todo el sistema de producción. La incorporación de un nuevo centro de mecanizado para trabajos de altos cortes, una nueva plegadora hidráulica austríaca para fabricar piezas de precisión mecanizando de forma económica y flexible mediante troquelado o plegado libre, y dos nuevos láser de origen alemán para procesar piezas de todo tipo de geometría con gran ductilidad, resalta la preocupación de la empresa por continuar ampliando la capacidad de producción.
El reciente acuerdo que se firmó con autoridades venezolanas implica la exportación de 150 cosechadoras, 50 de las cuales ya han sido especialmente adaptadas.¤

servicio para motores cummins calificación internacional del equipo de mundo sidac
La empresa Mundo Sidac ha calificado internacionalmente a su equipo de servicio para intervenir en motores Cummins que atiendan normas de emisiones Euro III. Esta nueva generación de motores, equipada con sistemas de inyección de riel común (comand rail) y gestión electrónica, se están usando en el montaje de camiones, buses, máquinas agrícolas y viales.
El equipo de servicios de la empresa chequea las fallas, efectúa reparaciones, brinda asesoramiento técnico y atiende las consultas de los usuarios, explicándoles las ventajas de esta familia de motores de última generación.
Más información puede requerirse en: mundosidac@mundo-sidac.com.ar¤

plan de alfabetización rural convenio entre el renatre y uatre
El RENATRE
firmó un convenio con la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), por lo que se ha convertido en Co-Ejecutor del Programa de Alfabetización Rural (PAR), que desde 2002, lleva adelante la entidad gremial. El convenio tiene como fin impulsar la colaboración con la UATRE en el desarrollo y el fortalecimiento de los centros de alfabetización del PAR que ésta posee en todo el país.
El PAR, es un programa pensado para personas mayores de 15 años consideradas analfabetas puras. El fin, es lograr que aprendan a leer, escribir y realizar operaciones de cálculos básicas en un lapso de doce semanas con una dedicación de tres clases por semana. Las personas encargadas de las clases, denominadas facilitadores, son militantes sociales que reciben una formación especial en la Sede Central de la UATRE, en Capital Federal. Una vez instruidos, se dirigen a los distintos Centros PAR de todo el país, para llevar adelante la alfabetización tanto de trabajadores como de empleadores rurales. RENATRE Tucumán, Tels. (0381) 4340786 / 4303557, renatretuc@arnet.com.ar, www.renatre.org.ar¤

agroactiva 2006 se posicionó como la más grande
AgroActiva 2006, es la mayor muestra a campo abierto de la Argentina, y el título lo consiguió batiendo récords de asistencia de público y expositores.
La "fiesta" como la denominaron sus organizadores se realizó en Ballesteros, Córdoba y los números del balance final son abrumadores: participaron 942 expositores, 210 mil visitantes, más de 3 mil "fierros" en exhibición en la estática, 600 implementos puestos en evaluación en las demostraciones dinámicas y unos 1.500 ejemplares en ganadería.
Hubo presentaciones como la de la cosechadora Vassalli V-1.300 E y del tractor Massey Ferguson 6499. John Deere mostró su revolucionario sistema de agricultura de precisión. En las dinámicas, los tractores, cosechadoras y pulverizadores autopropulsadas utilizaron el biodiesel de YPF.
El INTA, con un amplio stand alusivo a sus 50 años de vida, fue muy comentado y elogiado. Fue significativa la participación de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero, quienes llevaron microempresarios y pequeñas empresas.¤

1er curso de agricultura de precisión del noa 29 y 30 de agosto en salta
Entre los días 29 y 30 de agosto próximo, se realizará en Salta el 1er Curso de Agricultura de Precisión del NOA, organizado por el Proyecto PRECOP del INTA. La Agricultura de Precisión se presenta como una alternativa para el aumento de productividad con sustentabilidad, ya que permite conocer y hacer un manejo de los factores del rendimiento, con aplicación de insumos según ambientes. El curso está destinado a técnicos, productores, contratistas, operarios y a todos aquellos interesados y relacionados a la agricultura de precisión. Los participantes podrán acceder al conocimiento de las herramientas utilizadas en esta temática, como el monitoreo de rendimiento y mapeo de lotes, los softwares para su análisis y las técnicas de dosis variable, entre otros.
El curso estará conducido por el equipo técnico del Proyecto de Agricultura de Precisión del INTA Manfredi y empresas del sector.
Informes e inscripciones: PRECOP, INTA Salta, Ruta Nac. 68, Km 172, Cerrillos, Salta, Tels. (0387) 4902087/81, e-mail: drfernandez@correo.inta.gov.ar¤

3ra edición del premio argeninta a la calidad agroalimentaria
La Fundación ArgenINTA organiza la tercera edición de los Premios ArgenINTA a la Calidad Agroalimentaria. Se premiará en 5 categorías: -Investigación en inocuidad y calidad; -Empresas que buscan la diferenciación a través del aseguramiento de la inocuidad y la calidad; -Empresas cooperativas y/o asociaciones de productores que contribuyan al posicionamiento de los productos argentinos; -Emprendimientos asociativos de productores no capitalizados y -Campañas de difusión que promuevan la inocuidad y calidad de los productos argentinos. Consultar las bases en www.argeninta.org.ar.¤

roya asiática de la soja en américa: el libro nueva publicación de basf junto a la eeaoc de tucumán
La empresa BASF, como resultado del II Workshop Panamericano de Roya de la Soja, junto con la Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres", presentó "Roya Asiática de la soja en América: El Libro".
Este manual, editado por el especialista Dr. Daniel Ploper, compila más de 30 trabajos provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Estados Unidos, Paraguay, Uruguay y Zimbawe. En el mismo los diferentes expositores analizan el impacto que causó la roya y qué acciones se llevaron a cabo para combatirla. La publicación es única en su tipo en lo que a ésta especialidad refiere, permitiendo, entre otras cosas, que tanto técnicos como productores puedan aprender y combatir de forma efectiva esta enfermedad que acecha al cultivo de soja.¤

información morfológica y molecular en salta del 21 al 26 de agosto en el inta cerrillos
El curso 'Análisis de Información Morfológica y Molecular Orientada a la Caracterización de Recursos Genéticos', organizado por INTA-Salta, Proyecto de Recursos Genéticos, tendrá lugar en la EEA Salta, entre el 21 y el 26 de agosto. Está destinado a Ingenieros Agrónomos, Biólogos, Biotecnólogos y profesiones afines, con un cupo de 20 participantes.
Temáticas a tratar: -Obtención de la matriz básica de datos: caracteres morfológicos y moleculares. -Procesamiento de la información: métodos de análisis multivariante. Cierre de Inscripción: 12 de Agosto.
Mayores informes e inscripción: EEA INTA Salta, Tel. 0387-4902087, int 210, comusalta@correo.inta.gov.ar, mcsevillano@correo.inta.gov.ar¤

santiago productivo 2006 31 de agosto, 1, 2 y 3 de setiembre
Santiago Productivo 2006, se hará el 31 de Agosto y 1, 2 y 3 de Setiembre, en Vivero Granja Provincial "San Carlos", Ruta Provincial 51, departamento Banda, Santiago del Estero. Se podrá participar en: la 3º Ronda de Agronegocios, el 3º Foro de Desarrollo Regional, la 2ª Exposición de Emprendedores Agroindustriales del NOA, la 1º Exposición y Remate de Genética Ganadera Santiagueña y la 2ª Expo Industria Santiagueña.
Para la Ronda de Negocios hay ofertas en forrajes: pellets, fardos y rollos de alfalfa, megafardos y alimento balanceado para animales menores; área fruti-hortícola: Cebollas Valencianitas, Cebollitas tipo escabechera, Zanahorias, Melones Rocío de Miel. Sandías rayadas, negras y miniaturas. Zapallos ancos kabuto. Miel a granel, combinados con frutas, dulces artesanales de frutas y verduras; artesanías en cuero, en madera, en lana; ropa de cuero de diferentes modelos y tipo calzados de cuero, de tela, etc.
La organización está a cargo del INTA, AE Fernández, Ministerio de la Producción y CFI.
Informes: info@santiagoproductivo.com.ar.¤

|