ganancias por u$s 2637 millones en el sector agrícola para 2007
Según un estudio del Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, en 2007, el sector agrícola obtendrá ganancias por 2.637 millones de dólares. Será producto de una cosecha récord y de los altos precios internacionales de los granos. Se estima que de cumplirse el pronóstico se convertiría en una de las mayores rentabilidades de la historia.
El cálculo se realizó en base a una cosecha estimada en 89 millones de toneladas que aportaría un ingreso a los productores de cerca de 14.565 millones de dólares. Si se descuentan los costos de producción, estimados en 11 mil millones de dólares, la utilidad bruta del sector podría alcanzar los 3.565 millones. A su vez, luego del pago del Impuesto a las Ganancias la utilidad neta quedaría en 2.673 millones.
Para dimensionar la ganancia que podría obtener el agro esta campaña hay que contrastar este trabajo con otro realizado por la Bolsa de Cereales porteña, que investigó la rentabilidad histórica de la pradera pampeana. Así, solo se encuentran cifras similares a estos 3.565 millones de dólares de utilidad bruta en el ciclo 1995/96, cuando los precios de los granos batieron todos los récords; y en las campañas registradas entre 2002 y 2004, cuando la devaluación dejó a los chacareros ante una coyuntura de precios en dólares y costos en pesos.¤
Fuente: El Santacruceño, Santa Cruz

el gobierno defendió las
compensaciones al agro
El secretario de Agricultura, Javier de Urquiza, sostuvo que se trata de "un mecanismo para que los productores reciban un mejor precio, parecido al internacional, pero cuidando el bolsillo de los argentinos".
"Tenemos que trabajar sobre una agenda, para acceder a temas de actualidad, como el interés que existe hacia la mayoría de los productos que Argentina vende al mundo, sobre todo los originarios de alimentos; por eso, creo que hay que mirar muy claramente el rol del productor", indicó y llamó a cuidar "el bolsillo de los argentinos, entonces creo que lo que nosotros debemos encontrar y, hemos encontrado, es un mecanismo para que el productor tenga el precio real y lógico a su producción, que esté lo más cerca posible del precio internacional, pero que no le afecte esta situación. Y ésas son las compensaciones". "En la agenda del gobierno está especialmente el tema de la compensación al precio del trigo, como la compensación a la utilización del maíz en la transformación en distintos productos del sector avícola, en el sector lácteo, en el sector porcino", señaló el secretario de Estado.
Según De Urquiza, con esta política de compensar a los productores, lo que "se busca es proteger la posibilidad de que los aumentos que tuvieron los cereales en otros lados en el mercado internacional lleguen plenos al productor, y ésa es una política de Estado". "Con esta situación, que preveíamos que iba a darse como se dio, pero no tan rápida y profundamente: el modelo que corresponde es compensar. ¿Para qué?, para que el que tenga que transformar estos commodities en productos de la alimentación cotidiana, no se sienta afectado en lo económico", puntualizó el funcionario.¤

premio a los emprendedores agropecuarios iniciativa del bbva banco francés
Con la mira puesta en premiar a los emprendedores que de la mano de la imaginación hayan mejorado la rentabilidad de sus empresas, BBVA Banco Francés reconoce a los emprendedores agropecuarios.
El premio es un reconocimiento y estímulo para aquellos empresarios, productores y profesionales del sector agropecuario que apuestan a la innovación y logran una mejora en la rentabilidad. Un dato a tener en cuenta es que a lo largo de las 17 ediciones anteriores se presentaron 640 PyMEs de todo el país y fueron premiados emprendedores de 19 provincias.
La recepción de trabajos está abierta hasta el 29 de junio y el ganador se llevará una escultura de Antonio Pujía, denominada "Siembra Esperanzada".¤

akron se mostrará en expoagro del 14 al 17 de marzo en junín, buenos aires
Akron llevará a Expoagro su amplia línea de productos y presentará una nueva línea de tolvas. Todos estos implementos podrán ser observados en el stand 205 de la muestra que se realizará del 14 al 17 de marzo; sus aptitudes también se pondrán a prueba en las demostraciones dinámicas.
La cita de Junín, Buenos Aires, es esperada con mucho entusiasmo por la empresa. Akron ocupará un amplio stand en la muestra estática donde se expondrán las tolvas autodescargables de un solo eje de 6, 8, 12 y 14 toneladas; las tolvas autodescargables de dos ejes y cuatro ruedas iguales de 16, 18, 20, 22 y 25 toneladas; los acoplados tolva de 22 toneladas de capacidad para transporte de granos y fertilizantes; los acoplados tolva de uso agrícola con capacidad para 10 mil, 15 mil y 22 mil litros, para el transporte, carga y descarga de semillas y fertilizantes; la embolsadora y el extractor mecánico de granos. Como novedad, la empresa exhibirá su nueva línea de tolvas AKRON MAX, con un diseño innovador y prestaciones superiores a las conocidas en el mercado.¤

ciencia y tecnología de los cereales primera conferencia internacional en rosario de santa fe
La 1ª Conferencia Internacional de la ICC -Asociación Internacional de Ciencia y Tecnología de los Cereales- en Latinoamérica se desarrollará en la Bolsa de Comercio de Rosario, del 23 al 26 de setiembre de 2007, bajo el lema "Cereales y Productos de Cereales: Calidad e Inocuidad. Nuevos desafíos de la demanda mundial". Se desarrollarán temas de preocupación como: explotación de la diversidad genética y adecuación del mejoramiento genético a las características de uso final, avances en la predicción de la calidad, nuevas tecnologías de proceso, calidad e inocuidad, nuevas demandas para la salud, alta calidad y productos innovativos a base de cereales, oportunidades para la cooperación internacional en investigación y desarrollo, mercados internacionales, etc. Además del trigo, se pondrá énfasis en maíz, avena, cebada y cereales tradicionales de los Andes de creciente interés para los mercados exportadores como suplementos nutricionales, tales como quinoa y amaranto.
Mayor información puede obtenerse en: www.1laconference.com.ar¤

premio al desarrollo tecnológico lo otorgó el gobierno de córdoba a gatti sa
El esfuerzo, el compromiso y la calidad combinados con la perseverancia y la honestidad empresarial, no pueden dar sino excelentes y gratificantes resultados. Bajo esta premisa de trabajo, la fábrica fundada en 1969 por Don Alfredo Luis Carlos Gatti, productora de ventiladores de uso doméstico, industrial y comercial, Gatti SA, sigue cosechando elogios y reconocimientos, esta vez, de manos del Gobierno de la provincia de Córdoba, el cual a través de su Ministerio de la Producción y el Trabajo, premió el Desarrollo Tecnológico con la distinción "Gobernador Brigadier Mayor Don Juan Ignacio San Martín".
Con la presencia del Gobernador José Manuel de la Sota y de la Ministra de la Producción, Adriana Nazario, el 21 de diciembre pasado, se concretaron las entregas de diversos premios a la producción cordobesa, entre ellos, el que recibió la industria sanfrancisqueña.¤

nidera nutre la web
Nidera Nutrientes presentó su nueva web. En forma gratuita, productores y técnicos pueden obtener diagnóstico y solución nutricional para cada cultivo y realidad productiva.
En www.nideranutrientes.com.ar los especialistas en nutrición de la compañía dan un paso más en el desarrollo de un sitio web corporativo. Además de información sobre su amplia gama de productos para todos los cultivos, ofrece el "Diagnosticador", una herramienta que permite visualizar los requerimientos nutricionales por cultivo, a partir de incorporar los datos del suelo en cada situación.¤

capacitación del personal en promoción ganadera convenio biogénesis-bagó / ministerio de la producción de santiago del estero
Biogénesis-Bagó, empresa líder en sanidad y productividad animal, firmó un convenio con el Ministerio de la Producción de la provincia de Santiago del Estero para la capacitación del personal participante del Programa provincial de Promoción Ganadera, PRO-CARNE.
En este marco, Biogénesis-Bagó brindará asesoramiento profesional integral a veterinarios, productores y personal de estancias a través de talleres que se llevarán a cabo en diversas sociedades rurales del interior de la provincia de Santiago del Estero.
Las capacitaciones estarán focalizadas en temas como inmunología veterinaria y diseño de planes sanitarios y productivos en bovinos; control racional de parasitosis interna y externa en bovinos; capacitación en la técnica de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo; la importancia de la sanidad en la producción ganadera; y el correcto uso de insumos veterinarios. "Con este convenio, así como con otros acuerdos que la empresa ha firmado con distintas provincias, Biogénesis-Bagó contribuye al logro de la excelencia productiva, apostando a la formación de profesionales comprometidos con el crecimiento del sector pecuario del país", sostuvo Patricio Roán, Director Comercial de Biogénesis-Bagó.¤

simposio "fertilidad 2007"
Organizado por IPNI Cono Sur y Fertilizar Asociación Civil y con la colaboración especial de AACS, INTA, AAPRESID, Bolsa de Comercio de Rosario, CREA Sur de Santa Fe, Facultad de Ciencias Agrarias (UNR) y Fundación Producir Conservando, se realizará el 10 y 11 de mayo próximo, en el salón auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario, el Simposio "Fertilidad 2007": Bases para el Manejo de la Nutrición de los Cultivos y los Suelos.
El encuentro tiene como objetivo, presentar y discutir información actualizada en el manejo de la fertilidad de suelos y fertilización de cultivos en el país y el exterior. Las presentaciones estarán a cargo de distinguidos profesionales nacionales y extranjeros.
El simposio está dirigido a profesionales de la actividad oficial y privada y a estudiantes avanzados de agronomía.
El costo es de $ 250 hasta el 6 de abril y posteriormente será de $ 350. Para los estudiantes de grado, el arancel es de $ 150 hasta el 15 de marzo, con presentación de la libreta universitaria y el cupo es limitado.
Para mayor información e inscripción, los interesados deberán comunicarse por teléfono o fax a los números: (011) 4798-9939 / 4798-9988 ó e-mail: lpisauri@ipni.net¤

importación de fitosanitarios
Según estadísticas del Senasa, en 2006 se importaron fitosanitarios por $632,62 millones, la suba en comparación a 2005 fue del 21,7% cuando se realizaron compras por un total de u$s 519,61 millones. En 2004 las importaciones representaron u$s 493,81 y en relación al año pasado el incremento fue del 28,1%.
Del total importado en los tres años el herbicida glifosato, tanto como principio activo o formulado, fue el producto más comprado. En 2006 representó el 19% del total por u$s 121,42 millones y en 2005 el 20%, u$s 150,88 millones. En relación al negocio del glifosato la importación de Pmida (materia prima clave para fabricar este herbicida) correspondió a u$s 178,19 millones en 2006. El siguiente producto más importado fue el clorpirifos (insecticida) por u$s 21,38 millones, mientras que en 2005 las compras fueron por u$s 20,30 millones.
El curasemillas imidacloprid representó u$s 14,80 millones mientras que en el año anterior las compras fueron por u$s 9,63 millones; el incremento de un año al otro fue del 53,7%. El herbicida graminicida acetoclor ocupa el quinto lugar con u$s 13,76 millones en 2006 y u$s 13,14 millones en 2005.
El fungicida trifloxystrobin, que se lo puede encontrar en la formulación de productos como Sphere de Bayer, representó compras de la industria por u$s 9,45 millones en 2006 y u$s 35,90 millones en 2005.
Por último se ubica el insecticida endosulfan con u$s 8,55 millones en 2006 y u$s 8,74 millones.
Con respecto a la atrazina representó en 2006 u$s 8,50millones contra u$s10,90 de 2005.¤
Fuente: infobae

calendario 2007 de la sociedad rural de tucumán La Sociedad Rural de Tucumán recuerda su calendario de eventos para 2007:
•Décima Fiesta de los 1000 Terneros, se llevará a cabo el 14 de abril.
Simultaneamente se realizará una Reunión de ganaderos del todo el NOA y NEA. Se darán cita en instalaciones de la Rural en una jornada para debatir sobre la actualidad y presenciar remate de terneros que van marcando pautas de precios en los remates que siguen en distintos puntos.
•Días de Campo La Ramada 2007, 22 de abril.
•Días de Campo Alberdi 2007, 29 y 30 de junio.
•Expo Agro Tucumán 2007, 31 de mayo al 3 de junio. Los Días de Campo y la Expo Agro Tucumán, nuevamente en los predios del Aeropuerto Benjamín Matienzo, ocupando alrededor de 50 has, y donde se podrán apreciar macroparcelas con los materiales de avanzaba de los principales semilleros del país, todas las empresas de maquinarias agrícolas, demostraciones dinámicas de caña de azúcar, citrus, granos y forrajes. A ello se suma la presencia de producciones alternativas, conferencias, charlas, jornadas de capacitación, entre otras.¤

soja: promedio nacional estimado: 28,3 q/ha
De acuerdo con lo estipulado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su panorama agrícola semanal, en los últimos siete días se robustecieron las posibilidades de obtener un rendimiento promedio nacional de 28,3 q/ha que aún podrían superarse de persistir las buenas condiciones para el llenado y la cosecha de los frutos -las últimas dos "etapas clave" por sortear-.
Así al 2 de marzo y respecto de la pasada campaña 2005/2006 la expansión del cultivo (3%) y la mayor productividad (7,2%), incrementarían el volumen del poroto y permitirían llegar al récord histórico.
Con las reservas de humedad mayormente adecuadas, la evolución al corto plazo estará muy asociada al estado sanitario de los cuadros, que continuará obligando un exhaustivo monitoreo de enfermedades de fin de ciclo (EFC).¤
Fuente: infobae

prueban el grano de soja en vacas lecheras es adecuado para esquemas de alta producción
El INTA Rafaela con la colaboración de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Litoral, realizó un ensayo de sustitución de la semilla de algodón por poroto de soja crudo en los suplementos para vacas lecheras de alta producción, bajo condiciones de pastoreo. Los animales produjeron 27,2 - 25,6 - 25,1 y 28 litros/vaca/día, respectivamente, de leche corregida por grasa al 4%. En ese mismo orden, se obtuvieron beneficios marginales por valor de 9,58 - 8,67 - 8,23 y 9,68 $/vaca/día.
Informes: Ing. Miriam Gallardo, INTA Rafaela, (03492) 440118/21/23/24, mgallardo@rafaela.inta.gov.ar¤

nueva herramienta para consulta de datos el ipcva desarrolló un sistema de consulta on line
El IPCVA desarrolló un sistema de consulta on line de datos estadísticos referidos a la producción y comercialización de carnes. El usuario podrá seleccionar las variables y períodos que sean de su interés para aplicar a la búsqueda, haciendo de esta manera más eficiente la búsqueda de información. El menú de acceso a los datos se divide en cuatro estructuras principales: Producción, Precios Internacionales, Mercado Doméstico y Exportaciones. Dentro de cada uno de estos grupos de datos se puede seleccionar la variable que interese consultar, como por ejemplo "Faena Clasificada", donde podrá optar por una o más de las categorías de ganado y un periodo para obtener como resultado el número de cabezas faenadas de las categorías elegidas en el periodo seleccionado.
El nuevo sistema se encuentra en http://www.ipcva.com.ar/estadistica.php¤

|