Edición
Mayo / Junio 2011 | Hoy Martes, 21 de Enero de 2025 |
|
| | | | Caña de azúcar A la espera de una nueva zafra azucarera récord
Distintos actores del sector, como técnicos, investigadores, industriales, empresarios y productores cañeros, reconocieron que este 2011 puede ser un buen año para la agroindustria azucarera -superior incluso a la de 2006- y por eso será menester no desaprovechar esta oportunidad para el cre... |
| | | | Entrevista: Ingeniero Juan José Navarro - Ganadería El nuevo escenario favorece el desarrollo ganadero
A partir de la caída del stock ganadero desde finales de 2009 creció el valor de la carne por la menor oferta en el mercado y la caída de la faena en el orden de un 30 por ciento. La faena hoy se ubica en menos de 850 mil de cabezas por mes, cuando debería estar en el orden de 1,2 mill&oacut... |
|
| | | | Entrevista: Ingeniero Agrónomo Francisco H. Canteros - Maíz El maíz gana terreno entusiasma a los productores
El área sembrada con maíz creció en Tucumán alrededor de un 20 por ciento respecto al año pasado, situación que llevó a 60 mil las hectáreas dedicadas a este cultivo en la provincia y el principal causante de ello fue sin dudas el problema con el picudo negro, que afectó a la soja en 2010. Este año, muchos productores optaron por cortar por lo sano y hacer maíz, pese a todo, en sus campos.Este año, la siembra del maíz se efec... |
| | | | Soja Cadena de la soja
La fórmula del INTA para el crecimiento: agregar valor en origen para generar trabajo y duplicar la producción. Mario Bragachini, explica que "esta es una ecuación que motiva a todos: por ejemplo, la cadena de la soja -el paso de la producción primaria hasta la góndola-, en 10 años, puede generar 400 mil puestos de trabajo"."Las 31 cadenas agroalimentarias de la Argentina generan 1,9 millones de puestos de trabajo. En el caso de la soja, actualmente, genera 197 mil puestos ... |
| | | | Tecnología Inversiones en tecnología
Las pérdidas de cosecha en los 12 principales cultivos de Argentina representan un volumen de 1300 M/U$S. El proyecto PRECOP coordina una Red público-privada de eficiencia de cosecha que tiene como objetivo reducir esas pérdidas en un 20% en los próximos 3 años, lo cual representa para el país un aumento del saldo exportable de 260 M/U$S. Este objetivo se consigue con inversiones en desarrollos tecnológicos que mejoren los equipos que componen el parque de cosechador... |
Meteorología: El tiempo y los cultivos | | Mes de marzoDurante el mes de marzo continuaron las condiciones de tiempo húmedo e inestable y las precipitaciones fueron generalizadas a nivel regional.Las temperaturas extremas fluctuaron ligeramente por encima de los valores normales para la época del año. La frecuencia de días con cielo nublado determinó una menor (heliofanía efectiva) radiación solar.Mes de abrilEn la primera quincena, prevalecieron las condiciones de tiempo húmedo e inestable con precipitaciones significativas y temperaturas extremas ligeramente superiores al promedio normal.En la segunda parte del mes, fueron disminuyendo los índices de vapor de agua y las lluvias fueron escasas, la ... |
|
Eventos: Asociaciones de Criadores en Agro Activa Ganadera | | El sector ganadero de AgroActiva se viene con todo en 2011. Para la muestra que tendrá lugar del 9 al 12 de junio en el Establecimiento El Laurel, Kilómetro 91, Ruta Provincial 26, entre Carcarañá y Casilda (Santa Fe), se están preparando una serie de novedades y atractivos para productores y criadores entendidos y para la familia en general.Cada año los organizadores de la mega muestra avanzan un paso en la jerarquización y presencia de la actividad pecuaria dentro del evento. Aunque muchos referencian a AgroActiva como "fierrera", en las últimas ediciones se produjeron algunos cambios beneficiosos para que la ganadería se inserte en la feria y el público pueda disfrutar de un nuevo ámbito.El profesionalismo de los encargados de coordinar el espacio Ag... |
|
Caña de azúcar: TUC 95-10 | | TUC 95-10, variedad de caña de azúcar altamente productiva y de maduración temprana, fue totalmente desarrollada en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres para atender las demandas y necesidades del sector productivo cañero de Tucumán.En el encuentro, que se realizó en la Subestación Santa Ana, Departamento Río Chico, Tucumán, se brindó una charla técnica sobre las principales características y el comportamiento productivo y fitosanitario de TUC 95-10 y posteriormente, se recorrieron las parcelas demostrativas y lotes de multiplicación implantados con la nueva variedad y con otros cultivares liberados por la EEAOC durante el año 2009.La semilla de caña de azúcar debe ser tomada como un factor f... |
|
Capacitación: Soja, maíz, sorgo y poroto | | El tradicional Día de Campo de Soja, Maíz, Sorgo y Poroto se realizó el jueves 14 de abril de 2011 en el Campo Experimental Overa Pozo, anexo de la Subestación Monte Redondo de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán -EEAOC-, organizado por el Programa Granos de la institución, con una importante y ávida concurrencia que sobrepasó las expectativas de los organizadores.La jornada comenzó a las 8:30 horas, cuando se dió comienzo al recorrido por las parcelas de variedades comerciales de soja, de híbridos comerciales de maíz, de híbridos de sorgo, y se pudieron observar los ensayos de porotos de distintos colores que se producen en la región.Los productores evaluaron las alternativas de manejo de soja... |
|
Agroindustria: Programa de promoción de calidad | | ¿Cómo surge el Programa de Promoción de la Calidad?La cuestión de la calidad es uno de los factores definitorios, que normalmente separa las prácticas artesanales de aquellas que se consideran prácticas propiamente industriales, generalmente caracterizadas por su repetitividad, predictibilidad de resultados y por el apego a estándares de producción.El Instituto de Desarrollo Productivo de la provincia de Tucumán (IDEP) evaluó diferentes alternativas para fortalecer y desarrollar, de forma competitiva, los sectores productivos de la provincia. Diversos estudios dan evidencia de los requisitos con los que deben contar las empresas a la hora de competir en los mercados más atractivos, sean nacionales o internacionales. Dado el impacto del factor calidad en la com... |
|
Economía: ¿Más producción pero menos exportaciones? | | El gigante asiático, principal destino de las exportaciones agroindustriales locales, dejó de comprar derivados de la soja locales en octubre pasado y redujo también sus adquisiciones del poroto sin procesar.Es que por el freno de la demanda china, en parte por represalia comercial y en parte por haber preferido otros proveedores (Brasil) de la oleaginosa ante el temor que la sequía local los dejara sin el poroto, las previsiones de embarque de soja hasta fin de mes representan una cuarta parte de lo que se colocó en el exterior para la misma época del año pasado.Según información del mercado, hasta el jueves 19 de abril, había anunciadas embarcar 500.000 toneladas de la oleaginosa en los buques en los puertos del Gran Rosario y Bahía Blanca.El programa... |
|
Eventos: INTA Expone 2011 | | La muestra INTA Expone Región Pampeana fue un círculo que cerró a la perfección: 85.000 visitantes, autoridades nacionales, provinciales y municipales, compromiso del personal del organismo, familias, escuelas, universidades, pequeños productores y las claves para aumentar la producción y los puestos de trabajo de la mano del valor agregado.Néstor Oliveri, director nacional del INTA, destacó que "las familias, los pequeños y medianos productores y los visitantes en general se mostraron interesados en la muestra e interpretaron el concepto del innovador formato circular de la misma".Por su parte, Emilio Severina, presidente del comité ejecutivo de la organización de la muestra, afirmó que "se cumplieron los objetivos y expectativas de esta exposic... |
|
Estimaciones: La producción de alimentos podría aumentar un 40 por ciento | | En 2050, se estima, la población mundial pasará de 6.900 a más de 9.000 millones de habitantes. Así, en los próximos 40 años, la demanda de agroalimentos crecerá un 70%. En este contexto, Argentina se posiciona frente a una oportunidad única. Mario Bragachini, coordinador del proyecto nacional de Eficiencia de Cosecha, Poscosecha y agregado de valor en origen (Precop II) del INTA, afirmó, durante INTA Expone 2011, que el país "tiene una realidad muy favorable, ya que se producen ocho veces más alimentos primarios de los que se requieren para el consumo interno".Por su parte, Eugenio Cap, director del Instituto de Economía y Sociología (IES) del INTA, aseguró que nuestro país está capacitado para generar más alim... |
|
Soja: Nuevo cultivar de soja | | Diego Soldini, especialista en mejoramiento genético de soja del INTA Marcos Juárez, Córdoba, y obtentor de un nuevo cultivar de soja destacó el carácter diferencial que posee esta variedad frente a la commodity para uso industrial. Alim5.09 se presenta como una variedad con calidad superior para la elaboración de alimentos.Esta variedad se destaca por el tamaño aumentado del grano, el alto contenido proteico y de azúcares, hilo amarillo y reducida actividad de enzimas lipoxigenasas responsables del olor y sabor desagradable. Es un grano con mejor palatabilidad -sabor-.En comparación con la soja tipo commodity que posee un contenido de proteína promedio de 39%, la nueva variedad alcanza un contenido de proteína promedio de 42% y un potencial de rendimie... |
|
Plagas: Palomas | | "Hay una percepción generalizada de que las pérdidas por paloma son muy importantes. Esto no es lo que se midió desde el INTA con los muestreos diseñados científicamente, que dan por resultado que si bien la proporción de capítulos dañados puede llegar al 20 ó 30 por ciento, las pérdidas en producción de los cultivos no superan en la mayoría de los campos el 2 por ciento y unos pocos 5 a 8 por ciento", explicó María Elena Zaccagnini.En los últimos cuatro años la paloma tuvo un crecimiento exponencial debido a la expansión de la superficie agrícola, la presencia de montes cercanos a los cultivos -lugar perfecto para que la población de palomas se reproduzca- y la disponibilidad de alimento y agua. "... |
|
Ganadería: Eficiencia productiva: La fórmula para aumentar el stock ganadero | | La ganadería está en un momento de despegue real: "Si bien es importante recuperar el stock que se perdió, el productor debe comprender que el eje es la producción de carne y ésto se logra aumentando la eficiencia productiva de las vacas", destacó Daniel Rearte, coordinador del Programa Nacional Carnes del INTA, durante la megamuestra que el instituto realizó en la localidad cordobesa de Marcos Juárez."Además, en este momento -amplió el coordinador- la Argentina registra un incremento histórico en el precio del ternero". En este sentido, agregó Rearte, que "de un reacomodamiento del sector pasamos a una recuperación, en la que el ternero comenzó a ganar terreno". Si bien es importante fortalecer el stock ganadero, en la actualidad, ... |
|
Eventos: 2da. Expo Láctea del Norte | | La Segunda Expo Láctea del Norte se realizará en el Predio Ferial Municipal "Roque Raúl Romano", ex Ruta 9, Trancas, Tucumán, el 27 y 28 de mayo. Organizada por la Mesa de Lechería de la Provincia de Tucumán y la Municipalidad de Trancas, la muestra está dirigida al público en general, a productores de Tucumán, del NOA y NEA, al sector público y privado de la región y a los empresarios del sector.En el marco del encuentro, se podrá asistir al remate de Holando para tambo, exposición y venta de maquinarias agrícolas e industriales, exposición y jura didáctica de vacas lecheras, entre otras actividades.Las disertaciones abarcarán temas como sistemas de producción, perspectivas del mercado lácteo, cal... |
|
Eventos: Expo Rural 2011: Con grandes atractivos | | La 125º edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional - Exposición Rural 2011, que se realizará del 14 al 26 de Julio en Palermo, promete ser una caja de resonancia política y cuenta con importantes actividades para los empresarios agroindustriales y el público en general.Este año se volverán a entregar los Premios CITA a la innovación en tecnología agropecuaria, galardón que reconoce a las empresas que apuestan a la investigación y al desarrollo contribuyendo a lograr más productividad e innovación en la agroindustria.Como siempre, la exposición contará con las Juras Ganaderas, protagonizadas por las principales cabañas de las diferentes razas de la Argentina y mostran... |
|
Plagas: Manejo de plagas en soja | | Una nueva herramienta asoma en el horizonte agrario del Noroeste Argentino y comienza a mostrar que puede ser de gran ayuda para ingenieros y productores que, desde hace ya varios años, intentan disminuir los daños que el picudo de la vaina (Rhyssomatus subtilis) ocasiona en los rindes de la soja y el poroto.En la ciudad de Rosario de la Frontera, Salta, se llevó a cabo un día de campo en la finca "Las Cañas", del Sr. Miguel Medina, productor de soja, maíz y poroto, organizado por Esteban Würschmidt, socio gerente de Agrobio. En el evento se presentó en sociedad una herramienta innovadora para el manejo de plagas del cultivo de la soja, a cargo del Mg. Ing. Agr. Juan A. Fernández, profesor de la UNT.El investigador explicó en forma detallada "in situ", en un lote dem... |
|
Biocombustibles: Producción de biodiesel | | En la campaña 2009/2010, la producción de soja fue de 55 millones de toneladas de las cuales 36,8 millones se destinaron a molienda, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. De este volumen, 14 millones de toneladas aproximadamente fueron utilizadas para la producción de 2,6 millones de toneladas de biodiesel. Al mercado interno le correspondieron 1,1 millón y a la exportación, 1,5 millón.El proceso industrial de biodiesel es así: una tonelada de poroto de soja rinde alrededor de 20% de aceite y 80% de harina en la molienda. Luego, con una tonelada de aceite se puede fabricar una tonelada de biodiesel."El porcentaje de la molienda destinada a la producción de biodiesel fue del 36% durante el año 2010 y para este año 2011se espera que el impa... |
|
Nutrición: El papel de los fertilizantes en Argentina | | Desde hace tiempo se sabe que, para abastecer la creciente demanda de alimentos en el mundo, en pocos años habrá que ser más eficientes para aprovechar mejor la superficie cultivable. En estas variables el papel de los fertilizantes pasa a ser clave. La reciente visita de Egil Hogna, Director de Yara Downstream, es un síntoma que reafirma esta tendencia. Yara es el actor número uno en el negocio de los fertilizantes en todo el mundo."El papel de la Argentina como productora de alimentos es importante y lo será aún más en el futuro. Es uno de los pocos países en el mundo en el que realmente se puede aumentar la producción de alimentos en comparación con lo que se está produciendo actualmente. En Argentina las dosis de fertilizante que se aplican p... |
|
|
|
Buscar en los artículos de todas las ediciones desde Noviembre de 1995.
|
|