Edición
Julio / Agosto 2016 | Hoy Miércoles, 22 de Enero de 2025 |
|
| | | | Energía potrero del clavillo
Con la presencia de 1.500 personas se llevaron a cabo en los salones de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT) las JANOA 2016 (Jornadas Agropecuarias del NOA) ciclo de conferencias y charlas destinadas a productores agropecuarios de la región, siendo una de las exposiciones más destacas la que estuvo a cargo del Coordinad... |
|
|
| | | | Congresos aumentan las ventajas comparativas del uso de sorgo para nutrición animal y consumo humano
Las ventajas nutricionales del sorgo tanto para producción animal como para alimentación humana y los innumerables beneficios que provee a la salud fueron los ejes centrales del panel "Nuevas alternativas y aplicaciones para el sorgo". La mesa, moderada por el periodista Marcos López Arriazu de ValorCarne.com, quien destacó la importancia del cultivo e interactuó con los disertantes, abrió el debate sobre este socio fundamental del ma... |
|
| | | | Congresos mejorar la eficacia de los fitosanitarios y contrarrestar cuestionamientos ambientales
Representantes del Doctorado de la Innovación Sistémica y directivos de Red Surcos analizaron cuestiones claves para la competitividad en la producción.El segundo panel del Congreso Maizar 2016 se denominó "Innovación sistémica para la competitividad y nanotecnología aplicada a fitosanitarios". Allí, bajo la moderación de Juan Raggio, disertaron Enrique Fernández, Alexander Laszlo y Alberto Terlato."Debido ... |
|
| | | | Congresos agregar valor en la cadena del maíz y el sorgo, específicamente en biomateriales
La cadena de valor de maíz es un motor de desarrollo desde las perspectivas económica, social, tecnológica y de sustentabilidad ambiental de las comunidades ligadas, y genera oportunidades importantes de crecimiento e inclusión regional.Asimismo, la transformación de materias primas en productos de más valor es esencial para el desarrollo del país, y algunos sectores encuentran una oportunidad de crecimiento basada tanto en la ... |
|
| | | | Congresos la ganadería contribuye a la pobreza cero
El subsecretario nacional de Ganadería, Rodrigo Troncoso, afirmó que desde el Ministerio de Agroindustria se trabaja "en una política de Estado para que crezcan todos los negocios de la ganadería argentina", con la convicción de que la actividad "puede hacer un aporte muy grande a la política de pobreza cero" pregonada por el presidente Mauricio Macri.Troncoso participó del Congreso Maizar 2016 que se desarrolló en el ce... |
|
| | | | Congresos gualdoni: "hay que tener en cuenta el concepto del cuidado de los nutrientes"
El presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (Caena), Gabriel Gualdoni, resaltó que tanto el productor como las empresas ya no debe enfocar el negocio como "forrajero o alimentario" para pensar en que "todos estamos en el negocio de la salud humana, que además de los nutrientes, tiene otros requerimientos, como la calidad de vida y la inocuidad desde que sembramos hasta que consumimos"."Hay que tener en cuenta el concepto de... |
|
| | | | Congresos lifschitz: "en santa fe, el segundo semestre ya empezó"
El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, aseguró que "en Santa Fe, el segundo semestre ya empezó. Vemos un buen clima en el sector productivo, en el sector agropecuario y en el agroindustrial de la provincia", y afirmó que, más allá de los problemas climáticos y de coyuntura, "la perspectiva es positiva".Lo hizo al cerrar el Congreso Maizar 2016 junto a Aníbal Ivancich, presidente de la organización que nuclea a todo... |
|
| | | | Agricultura saberes antiguos para la agricultura del futuro
La Agroecología nace como una respuesta a las falencias de la agricultura industrial. Al combinar conocimientos tradicionales campesinos indígenas de América Latina con ciencias como la Ecología, la Agronomía y la Sociología, resulta una alternativa socialmente más justa, económicamente más viable, culturalmente aceptable y ecológicamente más diversa. Así lo entiende Miguel Altieri, profesor d... |
|
Maquinaria: máquinas agrícolas: se consolida la recuperación del sector | | En línea con el proceso de recuperación de la actividad, la producción total de maquinaria agrícola creció un 10,8% en los primeros cinco meses del año, en tanto que las ventas de cosechadoras treparon un 3,3% y las de tractores lo hicieron un 4,1%. Así se desprende de un informe de IES Consultores, que da cuenta de la mejora por el cambio en las condiciones políticas y económicas para la producción y por la necesidad de recambio demaquinaria agrícola, además del financiamiento por parte de la banca oficial."La recuperación de la rentabilidad del sector agrícola está generando una mayor inversión y utilización de tecnología, que se traduce en una reactivación de la demanda de maquinaria agrí... |
|
Ganadería: criadores de vientres bovinos creen que el futuro será mejor | | La mayor parte de los criadores argentinos es optimista con respecto al futuro: consideran que vale la pena resignar ingresos presentes para incrementar la proporción de fábricas biológicas de terneros.En febrero de 2016 el proceso de retención de vientres bovinos cumplió un año: la participación de las hembras en la faena argentina fue de 41,0 por ciento (-3,5 por ciento que en el mismo mes de 2015).La faena de hembras cayó 8,8 por ciento en el segundo mes del año respecto de febrero de 2015 (-37.000 cabezas) al tiempo que la de machos aumentó 5,2 por ciento (+27.200 cabezas), según indicó el último informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra).La contrapartida de una ma... |
|
Carne Vacuna: el NOA tiene un plan para ganar con la carne y el maíz | | Se plantearon los desafíos que tiene el Noroeste Argentino en materia de cría, recría y feedlot, y las posibilidades de apertura de nuevos mercados, haciendo especial hincapié en la exportación de ganado en pie.Fue el Ing. Agr. José Luzzi, quien tuvo a su cargo la presentación del Plan Ganadero del NOA, al que adhirieron los presidentes de la SRT, Ignacio Lobo Viaña; el presidente de CRA, Dardo Chiesa (Mesa Agropecuaria del NOA); el presidente de la Sociedad Rural de Quimilí (Santiago del Estero), Pablo Miretti; el presidente de la Sociedad Rural de Salta, Ignacio Lupión, el presidente de la Federación de Asociaciones Agropecuarias de Santiago del Estero (FAAS), Pablo Karntz; el titular de Federación Rurales de Salta, Ignacio Pisani; y el preside... |
|
Eventos: JANOA 2016 | | Las Jornadas Agropecuarias del NOA "Janoa 2016", en la sede de la Sociedad Rural de Tucumán, que tuvo lugar entre el 9 y el 10 de Junio pasado, abarcaron diversas temáticas como producciones alternativas; desarrollo de la región; ganadería; agregado de valor a la producción; mercado de valores y escenario económico.La apertura de Janoa 2016 estuvo a cargo de José Ignacio Lobo Viaña, presidente de la SRT; Juan Luis Fernández, ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, y por representantes de la Mesa Agropecuaria NOA.El encuentro estuvo organizado por la entidad agropecuaria provincial, junto con sus pares del norte del país que integran la Mesa Agropecuaria del NOA (MAN): Sociedad Rural de Jujuy; Sociedad Rural Salteña; Sociedad Rural de Quimil... |
|
Eventos: La Revolucion de la Empresa | | Las Jornadas Agropecuarias del NOA "Janoa 2016", en la sede de la Sociedad Rural de Tucumán, que tuvo lugar entre el 9 y el 10 de Junio pasado, abarcaron diversas temáticas como producciones alternativas; desarrollo de la región; ganadería; agregado de valor a la producción; mercado de valores y escenario económico.La apertura de Janoa 2016 estuvo a cargo de José Ignacio Lobo Viaña, presidente de la SRT; Juan Luis Fernández, ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, y por representantes de la Mesa Agropecuaria NOA.El encuentro estuvo organizado por la entidad agropecuaria provincial, junto con sus pares del norte del país que integran la Mesa Agropecuaria del NOA (MAN): Sociedad Rural de Jujuy; Sociedad Rural Salteña; Sociedad Rural de Quimil... |
|
Investigación: nuevo hallazgo científico sobre la descomposición de las plantas | | Una reciente investigación realizada en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) aporta un nuevo hallazgo en el estudio del ciclo de carbono: la luz solar tiene un efecto directo sobre la descomposición de las plantas, al reducir su contenido de lignina y permitir que, una vez que lleguen al suelo, los restos de esos materiales sean más digeribles por los microorganismos que actúan en la descomposición.El trabajo fue publicado en la edición de abril de la prestigiosa revista científica Proceedings of theNational Academy of Sciences of the United States of America -PNAS (www.pnas.org). Sus autores, Amy Austin, Soledad Méndez y Carlos Ballaré, encontraron que la velocidad de la descomposición de la hojarasca aumentaba hasta 100% en ensayos controlados y... |
|
|
|
Buscar en los artículos de todas las ediciones desde Noviembre de 1995.
|
|